COMO FUNCIONA LA FERTILIDAD HUMANA
En la mujer, un ciclo normal dura alrededor de 28 días, empezando el primer día de la regla hasta la siguiente.
Al principio de este período en los ovarios se activan unos grupos redondeados de células que se llaman folículos y que contendrían el óvulo.
Los folículos van creciendo a la que avanza el ciclo y se pueden controlar bien por ecografía vaginal; paralelamente también crece el endometrio que es la capa más interna del útero.
En un punto concreto se establece una selección y uno de los folículos continúa creciendo hasta llegar a ovular y los otros quedan atrofiados.
La ovulación se produce hacia el día 14.
El óvulo liberado por el folículo es captado por la trompa, donde eventualmente será fecundado por el espermatozoide dando lugar a un embrión que continuará el viaje hacia el útero y se inplantará en el endometrio.
La inplantación del embrión se da 6-7 días después de la ovulación.

En el hombre, los espermatozoides se van produciendo de forma continua en el testículo, aunque el proceso de producción para cada uno de ellos dura alrededor de 3 meses. Los espermas se liberan al exterior con la eyaculación, acompañados de líquido que producen diferentes glándulas como la próstata.
Los días más favorables para conseguir embarazo son el de la ovulación y los 3 días inmediatamente anteriores.