Hay situaciones muy diferentes. Una pareja de hombre y mujer, con capacidad de realizar el coito, puede engendrar hijos de forma espontánea. Sólo cuando no consigan embarazo -después de un tiempo intentándolo- o tengan alguna patología conocida que dificulte el embarazo, necesitarñan ayuda médica.

En algunas pareja la cópula puede resultar difícil o imposible por problemas físicos o psicológicos, hará falta ayuda pues de ART.

También en parejas que podrían concebir espontáneamente, pero tienen enfermedades genéticas que no quieren transmitir a los hijos; o tienen enfermedades infeciosas como el virus HIV –que puede comportar el SIDA- o Hepatitis C que no quieren transmitir a los hijos ni a la pareja, necesitarán ayuda con ART.

Una mujer sola o una pareja de mujeres, requerirá siempre ART.

ART que se pueden hacer para ayudar a una pareja de hombre y mujer a conseguir el embarazo con sus propios óvulos y espermatozoides

Se puede personalizar para cada caso, combinando diferentes procedimientos, teniendo en cuenta el diagnóstico médico, pero siempre según la voluntad y los intereses de las personas.

Enumerando las ART de más simple a más compleja, en parejas con capacidad de tener hijos con sus propios óvulos y espermatozoides tendríamos:

  • Relaciones sexuales controladas. La forma más simple sería sin ningún tratamiento hormonal. También puede ser con tratamiento oral –sin inyecciones- o con tratamiento inyectable más o menos intenso.

  • Inseminación vaginal o cervical.

  • Inseminación intrauterina.

  • Fertilitzación “in vitro” con las siglas FIV o IVF

  • FIV con diagnóstico genético del embrión.

En las FIV –con o sin diagnóstico genético- se obtienen unos embriones que en el mismo ciclo, o posteriormente –en este caso se guardan congelados- se transferirán al útero.

ART que se pueden hacer para ayudar a una mujer sola, una pareja de mujeres o cuando no se pueden utilizar los espermatozoides de la pareja

Excepto la primera, todas las otras ART enumeradas en el punto anterior se pueden hacer utilizando semen de donante.

En el caso de pareja de mujeres se puede utilizar una técnia llamada ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja). En este caso se hace una FIV a una de las mujeres –con o sin diágnostico genético- mientras que la otra hace una preparación para recibir los embriones obtenidos a partir de los óvulos de su pareja.

ART que se pueden hacer cuando una mujer no puede utilizar sus óvulos para conseguir embarazo

En este caso sólo es posible el embarazo utilizando óvulos de donante. Esta técnica se llama ovodonación. Los embriones obtenido a partir de los óvulos de la donante se transferirán en el momento oportuno al útero de la mujer que recibe el nombre de «Receptora».

Un caso especial sería el de la mujer que recibiera los embriones obtenidos de sus propios óvulos, preservados en una etapa más joven. En este caso la misma mujer seria la receptora de sus propios óvulos.

ART que se pueden hacer cuando no se pueden utilizar ni óvulos ni esperamotozoides propios para conseguir un embarazo

Sería el caso de una pareja que no puede utilizar sus óvulos o esperamotzoides o de una mujer sona o una pareja de mujeres que no pueden utilizar sus óvulos.

En esta situación las ART posibles serían transferir al útero de la mujer:

  • Embriones creados expresamente para ellos/ella/ellas a partir de óvulos y espermatozoides de donante.

  • Adopción de embriones que están congelados en el laboratorio, sobrantes de ART que han hecho otras personas.

Cada ART de las descritas anteriormente pueden constar de diferentes pasos o Procedimentos que se pueden combinar para obtener el itinerario deseado en cada caso.

Algunos de estos procedimientos se hacen en la consulta ginecológica, otros necesitan de quirófano. Otros son propios del laboratiorio de embriología o del de preparación de semen (andrología). Algunas pruebas se tienen que derivar a laboratorios especializados como el diagnóstico genético.

Esta red es lógica y necesaria. No hay que preocuparse de la complejidad de la organización. El Dr. Torres tienen un amplio conocimiento y experiencia y os propondrá la que considere la mejor opción, según vuestros deseos.

Procedimentos en la consulta

Hay diferentes procedimientos de reproducción asistida que se pueden hacer en el consultorio.

Procedimentos en quirófano

Algunos procedimientos de reproducción asistida, a pesar de no ser muy complejos, requieren de una sala adecuada para el proceso.

Procedimentos de laboratorio

Algunas técnicas de reproducción asistida requieren de procedimientos que se realizan en laboratorios especializados.

Técnicas habituales

Existen diferentes técnicas de reproducción asistida ante la dificultat de conseguir un embarazo.