Els espermatozoides desde hace muchos años se pueden conservar congelados y descongelarlos para utilizarlos cuando se necesiten sin demasiados problemas.

Posteriormente se pudieron congelar embriones, en diferentes estadios, con procedimientos que se fueron mejorando con el tiempo. La calidad del laboratorio que hace la congelación es un factor muy importante. Los embriones de mejor calidad son los que resisten mejor el proceso de congelación y descongelación posterior; en cierta manera este proceso se comporta como un instrumento de selección de los embriones, eliminando los que no lo resisten.

La congelación de los óvulos es el procedimiento más reciente, pero se ha ido perfecionando mucho con el tiempo y la experiencia de los laboratorios.

PARA EL HOMBRE

  • Conservar semen congelado

    Permite conservar la posibilidad de tener hijos en un futuro. Sólo tiene utilidad en caso de que el hombre tenga una pareja femenina en el futuro ya que un hombre solo o una pareja de hombres sólo pueden tener hijos utilizando una mujer que lleve el embarazo –lo que se llama vientre de alquiler.

    El procedimiento es: se obtiene el semen por masturbación, se prepara y se congela. Cuando se necesite se descongela y se utiliza para fecundar los óvulos de la mujer.

PARA LA MUJER

  • Conservar óvulos congelados

    Para una mujer en edad fértil es una propuesta viable. Normalmente se hace una estimulación de la ovulación –sino habría que hacer varios ciclos-, y después de obtener los óvulos por punción, se congelan los que tienen un aspecto normal y maduro. Cuando se quieran utilizar, se tendrán que descongelar y fecundarlos con los esmpermatozoides, obteniendo los embriones que se transferirán al útero.

  • Conservar tejido ovárico

    Esta opción se puede plantear en niñas o chicas que tengan que recibir un tratamiento que pueda afectar a los ovarios –normalmente por cáncer- y cuando no sea posible lo anterior.

PARA LA PAREJA DE HOMBRE Y MUJER

  • Congelar embriones

    Cuando se hace un tratamiento de fertilidad y no se ponen los embriones en el mismo ciclo, se congelan; lo mismo se hace con los embriones sobrantes de una transferencia. Los embriones tienen el riesgo de malformaciones cromosómicas que corresponden a la edad de los progenitores en el momento de ser creados; en consecuencia por el hecho de utilizarlos después en una edad más avanzada de los padres –sobretodo de la mujer- no habrá más riesgo de anomalías relacionadas con la edad.

  • Congelar óvulos

    Cuando por algún motivo no es posible obtener espermatozoides del hombre en el momento que se necesitan para fecundar los óvulos, habrá que congelarlos para que no se pierdan y hacer la fecundación y transferencia más adelante.

  • Congelar espermatozoides

    Puede ser útil cuando el hombre no podrá estar presente en el momento en que haya que fecundar los óvulos, o se prevee que habrá problemas para obtener una muestra con espermatozoides suficientes y suficiente calidad en el momento que se necesiten.

Indicaciones para preservar la fertilidad

Cómo se produce un embarazo

Te explicamos cómo funciona el proceso del embarazo desde la ovulación hasta la implantación del embrión.

Estudios de fertilidad

Hay diferentes pruebas muy senzillas que se pueden hacer para saber la fertilidad.

Problemas de fertilidad

La falta de espermas viables o el desequilibrio hormonal son algunos de los problemas de infertilidad más habituales.

Fertilidad en el extranjero

Opciones como la selección de sexo o conocer al donante son posibles en otros países.