TEST DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

Hay diferentes motivos para hacer una prueba de diagnóstico genético antes de transferir el embrión. Actualmente, esta prueba se llama Test Genético Preimplantatorio –más común con las sigals PGT en inglés-. En algunos sitios todavía se utiliza la nomenclatura antigua y se habla de PGD o PGS. Cada test se puede hacer con diferentes técnicas, que tienen diferente nivell de precisión. Cada laboratorio de diagnóstico genético utiliza diferentes técnicas según disponibilidad, experiencia y patología a detectar. Diferentes técnicas se pueden combinar para tener el máximo de seguridad en el diagnóstico de que el embrión está sano.

PGT-A

Este test permite determinar ek número de cromosomas: en los humanos normales es de 23 pares, incluyendo el par sexual que es XX en las mujeres y XY en los hombres. Permite detectar las anomalías relacionadas con el número de cromosomas como las trisomías. También se pueden detectar anomalíes en la forma y estructura de los cromosomas. Las técnicas más convencionales pueden no tener la capacidad de detectar anomalíes estructurales pequeñas, pero que conllevan afectaciones graves como algunas microdeleciones –pérdida de una porción de menos de 5 Mb.

PGT-M

Este test está pensado para detectar enfermedades genéticas conocidas. Detecta un gen concreto en el embrión y mira si tiene la mutación buscada. Hay diferentes técnicas a aplicar según el caso. Al hacer este test se suele añadir también el PGT-A.

PGT-SR

Algunos laboratorios no lo marcan com a opción diferente de los anteriores. Este test está pensado para parejas en el hombre i/o la mujer presentan una alteración en la estructura de los cromosomas, sobretodo: inversiones, translocaciones, etc. En muchos casos no hay una pérdida significativa de material genético y los genes, a pesar de la posición alterada, hacen su función normal y la persona no se ve afectada. Al momento de reproducirse, pero, esta alteración en la estructura de los cromosomas da lugar a más frecuencia de combinaciones anómalas de los cromosomas afectados al formar el embrión. Al hacer este test también se hace normalmente el PGT-A.

Algunas técnicas se utilizan, con variaciones, en los diferentes tests.

Indicaciones para hacer un diagnóstico genético

DETECCIÓN DE ENFERMEDADES HEREDITARIAS CONOCIDAS

Normalmente se trata de enfermedades que afectan a un solo gen de los muchos que tiene cada persona en cada cromosoma. Los progenitores pueden estar afectados o ser portadores. Las pruebas de detección se basan en comparar cada embrión con una muestra de la persona afectada o portadora. Los tests de diagnóstico que se utilizen para esta finalidad se denominan PGT-M.

El diseño de cada prueba depende de la enfermedad a detectar y de la historia clínica y antecedentes de los pacientes.

Según el momento y gravedad de las enfermedades y el momento de la vida en la que se presenta la enfermedad podemos considerar:

Conllevan la muerte o una grave invalidez –física o mental- antes de la edad adulta. Los más probable es que se trate de enfermedades genéticas recesivas y que el hombre y la mujer sean portadores no afectados. En este caso las posibilidades de un embrión afectado son del 25%, de un portador 50% y de uno sano del 25%. Si sólo un miembro de la pareja es portador, los hijos serán sanos o portadores; excepto en el caso de una mujer portadora de una enfermedad en el cromosoma «X», entonces las hijas serán sanas o portadoras, pero los hijos serán sanos o afectados.

Ejemplos de estas enfermedades graves serían:

  • Distrofia muscular de Duchenne
  • Fibrosis quística
  • Leucodistrfia
Pueden conllevar inconvenientes más o menos importantes para llevar una vida normal. También pueden requerir más controles médicos y tratamientos. En algunas de estas enfermedades la selección de los embriones puede resultar éticamente cuestionable y puede ser que legalmente no se autorice.

.

Algunos enfermedades genéticas pueden aparecer en edad adulta, más o menos tardía. Teniendo en cuenta que la esperanza de vida sin dependencia es alta en nuestra población, una enferm edad que conlleve una redución significativa puede aconsejar la seleción embrionaria. Como en el caso anterior también resulta cuestionable ya que puede ser que los factores ambientales resulten más importantes que los genéticos en la aparición de una enfermedad. Puede ser que algunos paises no autorizen la seleción por este motivo.

Como ejemplo:

  • Enfermedad de Alzheimer familiar –de aparición antes de los 65 años
  • Corea de Huntington de aparición tardía

.

Serían complementarios del punto anterior, cuando una alteración genética supone sólo un incremento del riesgo, pero no la seguridad de sufrir el problema. Los estudios genéticos muestran cada vez más mutaciones que conllevan el riesgo de aparición de cánceres. Son tipicos los de mama, de ovario y de colon. Los factores ambientales, como la dieta y los contaminantes, pueden tener tanto peso como el riesgo genético. También en algunos casos se pueden hacer intervenciones preventivas. En este caso también la seleción de embriones puede resultar cuestionable y puede no estar autorizada en algunos paises.

Como ejemplos:

  • Cáncer de mama y ovario
  • Cáncer de colon
  • Nuevas mutaciones que aumentan el riesgo de diferentes tipos de cáncer se detectan cada año.

Hay diferentes pruebas de diagnóstico genético preimplantatorio de enfermedades hereditarias. En la mayoría de los casos es posible la deteción de la anomalía en el embrión, aunque sean enfermedades muy raras. Se pueden diagnosticar embriones afectados y/o portadores de la enfermedad. Si para tener el resultado se necesita demasiado tiempo, habrá que congelar los embriones y transferirlos más adelante.

En enfermedades ligades al sexo en que la mujer es la portadora, el sistema más fácil y económico sería la seleción de embriones femeninos. Esta seleción más simple no evitaría que las hijas fueran portadoras -50% de posibilidades- ni permitiría tener descendencia masculina. En algunos paises puede ser que no se autorice la seleción por este método.

DETECCION O “SCREENING” DE ENFERMEDADES CROMOSOMICAS EN GENERAL

En determinadas situaciones, la más habitual es cuando la mujer tiene una edad más avanzada, aumenta el riesgo de anomalías cromosómicas -sobretodo de algunas trisomías. En este caso se puede hacer un estudio que puede incluir todos los cromosomas o sólo los que conllevan más riesgo de afectación. Lo más habitual es estudiar todos los cromosomas. Estos tests para estudiar el número de cromosomas y su estructura se llaman PGT-A. No todas las técnicas tienen la misma capacidad de deteción y algunas anomalías estructurales pueden no ser detectadas por tests convencionales.

Según el métode utilizado el resultado se puede obtener en el mismo ciclo, sino es necesario congelar los embriones y hacer transferencia posterior. Dentro de los cromosomas que se analizan hay los sexuales «X» y «Y», pero algunos laboratorios no comunican esta información a la mujer o pareja, que han pedido y pagado el estudio, ni al centro que lo ha indicado, para evitar que su conocimiento pueda influir en la elección del embrión o embriones a transferir. En otros paises la mujer o la pareja tienen todo el derecho de acceder a esta información.

DIAGNÓSTICO GENÉTICO EN PAREJAS PORTADORAS DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS ESTRUCTURALES

Una pareja que tiene esterilidad o abortos de repetición (infertilidad) debe hacerse un cariotipo que determinará que el número de cromosomas es el correcto: 46,XY para el hombre y 46,XX para la mujer; también determinará si hay alguna anomalía estructural como inversiones, translocaciones, etc. Si tuviera alguna alteración de este tipo, pero ha llegado a la edad adulta, probablemete no supone ningún problema para su salud. Pero puede ser la causa de la esterilidad o abortos que sufre la pareja. Al hacer un estudio genético del embrión se puede mirar más específicamente los puntos alterados. Los tests para esta finalidad se llaman PGT-SR.

Enfermedades genéticas

Hoy día se pueden detectar un gran número de enfermedades genéticas.

Fertilidad en el extranjero

Opciones como la selección de sexo o conocer al donante son posibles en otros países.

Procedimentos de laboratorio

Algunas técnicas de reproducción asistida requieren de procedimientos que se realizan en laboratorios especializados.

Técnicas de reproducción

Hay un conjunto de procedimientos que se pueden combinar para ayudar cuando hay dificultades para quedarse embarazada.