La reproducción en la especie humana es poco eficiente comparada con la mayoría de mamíferos. Estudios recientes constatan que aproximadamente un 70% de los embarazos espontáneos no llegarán a dar un bebé vivo. La mitad de ellos se perderán antes de que la mujer sepa que está embarazada y si no se ha hecho ninguno prueba de embarazo sólo podrá apreciar una regla más intensa y un posible retraso de unos días. La mayoría de estos abortos espontáneos iniciales son de causa genética. A partir de que la prueba de embarazo sale positiva es cuando se producen los abortos que se registran y cuando el embarazo está más avanzado, pérdidas fetales. Cuando sólo hay una prueba o pruebas analíticas que diagnostiquen el embarazo pero no se llega a ver ningún saco dentro del útero, y no hay un embarazo ectópico –fuera del útero- se llama a menudo “embarazo bioquímico”.
Siempre que hay un aborto o muerte fetal es conveniente estudiar los restos para ver si hay una causa genética. Si se sospecha de una infección hay que hacer cultivos y análisis para intentar encontrarla. Estas informaciones nos serán útiles si se quiere intentar un nuevo embarazo.
CAUSAS DE ABORTO O PERDIDA FETAL
QUE SE PUEDE HACER PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA
En primer lugar, siempre que se hace un legrado para un aborto, hacer un estudio genético de los restos fetales, para ver si hay una anomalía genética. Si es posible, es mejor hacer una histeroscopia inmediatamente antes del legrado para ver donde está inplantado el saco y observar su aspecto; también permete, con unas pinzas, tomar una muestra de forma más directa y con menos riesgo de contaminación para hacer el estudio genético. Si se detecta una anomalía genética es conveniente estudiar a los padres para ver si tienen alteraciones que aumenten el riesgo.
Si se sospecha de infección hay que hacer cultivos del material y análisis a la madre.
Si todo lo anterior es normal, y sobretodo los abortos se repiten, hay que descartar otras patologías, como la trombofilia, el hipotiroidismo o causas inmunes.
Cuando se quiera intentar un nuevo embarazo, particularmente si los abortos son repetitivos, según la causa detectada, se pueden indicar diferentes pautas: